La sequía, el calor y las plagas amenazan la agricultura fronteriza

Los agricultores se enfrentan a pérdidas crecientes a medida que disminuyen los suministros de agua y aumentan las temperaturas

El Clima en la Frontera banner

Inscribirse para recibir El Clima en la Frontera.

¡Hola, te damos la bienvenida a El Clima en la Frontera! Estamos aquí para ayudarte a cubrir las historias climáticas más importantes de la región. En cada edición te traeremos ideas útiles para reportear y recomendaciones para localizar, humanizar y hablar de soluciones en cada tema.


Lo que necesitas saber

  • A nivel global: El cambio climático no sólo está transformando la forma en que cultivamos alimentos, sino que también está redibujando los lugares donde las personas pueden vivir, trabajar y sobrevivir. El cambio climático está llevando a los agricultores al límite. En África Oriental, después de tres temporadas consecutivas de lluvias de 2022 a 2022, la región sufrío graves sequías que sumieron a millones de personas en la inseguridad alimentaria. Y en el Corredor Seco de Centroamérica, 2,7 millones de personas tuvieron que pedir asistencia alimentaria debido a los impactos de El Niño.
  • En la frontera: Hasta mayo de 2025, aproximadamente el 38% de México ha experimentado condiciones de sequía, y el 16% de ellas están clasificadas como anormalmente secas. En estados como Chihuahua y Sonora, los pequeños agricultores se están viendo obligados a abandonar sus hogares tras perder sus cosechas y ver sus acuíferos agotados. El aumento de las temperaturas también ha acelerado la reproducción de plagas en México y Centroamérica. En el lado estadounidense, el río Colorado ha perdido 27,8 millones de acres cúbicos de agua subterránea desde 2003, un volumen casi equivalente a la capacidad total del lago Mead. Este agotamiento ha provocado importantes recortes de agua. Arizona enfrenta una reducción del 18% de su asignación y, a medida que disminuye el suministro de agua, el calor va en aumento. En el Valle Central de California, las cuadrillas de trabajadores están comenzando a trabajar a las 4 a.m. para evitar las horas de calor más peligrosas, pero las hospitalizaciones por estrés térmico están aumentando. En Mexicali y Baja California se ven escenas similares bajo un sol abrasador con aún menos protecciones.
  • Migración: Para muchas familias del campo, el colapso agrícola provocado por el cambio climático es un factor migratorio. Los investigadores han vinculado el agravamiento de las sequías en Centroamérica con el aumento de la migración hacia Estados Unidos. Los agricultores en Guatemala, Honduras y el sur de México mencionan la pérdida de cosechas y el hambre como razones clave para emprender el viaje al norte. Ahora, a medida que la crisis climática se intensifica en el norte de México y el suroeste de Estados Unidos, podría estar emergiendo un patrón similar.

Localizar: La migración en la frontera

Ángulos clave para tu cobertura: 

  • ¿Cómo están afectando los cortes de agua del río Colorado a los cultivos del Valle del Río Grande y el sur de Arizona?
  • ¿Están Chihuahua y Sonora experimentando un aumento en el número de producciones que quiebran o de ventas de tierras debido a la sequía?
  • ¿Cómo está lidiando los agricultores con el aumento de las plagas?
  • ¿Qué papel juegan los gobiernos estatales en Estados Unidos en respuesta a las sequías en condados como Hidalgo, en Texas; Yuma, en Arizona; e Imperial, en California?

Historias para inspirar tu cobertura:

Pregunta a un experto y encuentra recursos: 


Humanizar: ¿A quién afecta más?

Habla con las comunidades fronterizas:  

  • ¿Cómo están afectando los choques climáticos a las comunidades indígenas o rurales con vidas ligadas estrechamente a la tierra?
  • ¿Qué pasa con los pequeños agricultores de Baja California o el sur de Tejas cuando se secan los acuíferos?
  • ¿Cómo afrontan los agricultores el calor extremo y el clima impredecible?

Historias para inspirar tu cobertura: 

Pregunta a un experto y encuentra recursos: 


Soluciones: ¿Qué se puede hacer?

Destaca qué está funcionando y qué no:

  • ¿Qué métodos agrícolas regenerativos o resistentes a la sequía están probando los agricultores a ambos lados de la frontera?
  • ¿Están los gobiernos locales de Estados Unidos o México invirtiendo en protección contra el calor o en ayuda de emergencia para los trabajadores agrícolas?
  • ¿Qué iniciativas binacionales se están poniendo en marcha para coordinar el uso del agua y la adaptación climática en la agricultura?

Historias para inspirar tu cobertura: 

Pregunta a un experto y encuentra recursos:


¿Y qué más?

¿Tienes una historia sobre agricultura en la frontera? Puedes enviarla aquí para que la amplifiquemos: editors@coveringclimatenow.org.

¿Quieres saber más sobre clima? Apúntate a nuestros otros boletines.

¿Preguntas? Puedes enviarlas a training@coveringclimatenow.org.

Nos vemos pronto, see you in soon!

– El Equipo de El Clima en la Frontera en CCNow


Apoya a Covering Climate Now

Trabajamos para ayudar a que los periodistas de todo el mundo mejoren y amplíen su cobertura sobre el clima. Conoce a nuestro equipo y más sobre CCNow.