Cubrir el transporte aéreo

Explora cómo la aviación comercial está calentando nuestro planeta, y por qué es tan difícil descarbonizarla

Locally Sourced

Bienvenido/a a Fuentes Locales, un boletín quincenal de Covering Climate Now dirigido a periodistas que cubren la crisis climática a nivel local. Comparte este boletín con colegas y estudiantes de periodismo interesados en hacer historias locales sobre la crisis climática para sus comunidades.


Una idea para tus historias: La aviación comercial

Comparada con muchas otras industrias y sectores, la contribución de la aviación al calentamiento global es relativamente pequeña, sumando apenas el 2.5% de las emisiones globales de CO2. Si contabilizamos todas las emisiones relacionadas con volar, incluyendo la liberación de otros gases a grandes alturas y la formación de estelas de condensación, la aviación comercial (tanto la de pasajeros como la de carga) es responsable de casi el 4% del calentamiento global histórico. Y a diferencia de otros sectores que pueden aprovechar las tecnologías sostenibles existentes, la aviación está resultando aún más difícil de descarbonizar.

Las investigaciones han revelado que el 1% de la población mundial es responsable de la mitad de las emisiones del transporte aéreo de pasajeros y, según un informe de la Organización Internacional de Aviación Civil, las emisiones de la aviación se duplicarán para el 2050.

El “combustible de aviación sostenible” (SAF), producido a partir de materias primas renovables y residuos, podría resultar prometedor en el largo plazo, pero actualmente estos combustibles alternativos están disponibles sólo en pequeñas cantidades a precios muy altos. En 2023, se utilizaron 24.5 millones de galones de SAF para abastecer los vuelos nacionales en Estados Unidos. Es una gota en el océano si se comparan con los aproximadamente 69.3 millones de galones de combustible tradicional  para aviones que se utilizan diariamente en Estados Unidos.

Otros avances tecnológicos, incluidos los nuevos diseños de aviones altamente eficientes o los aviones impulsados con electricidad también se encuentran a años de distancia de convertirse en realidad para los vuelos comerciales.

La cobertura del objetivo de cero emisiones netas para 2050 de la aviación debe destacar estos desafíos y examinar de manera crítica los planes propuestos por las empresas de aviación comercial para descarbonizar sus flotillas. También puedes explorar cómo el cambio climático está afectando la aviación de pasajeros, desde más turbulencias hasta retrasos y cancelaciones más frecuentes.


Historias que nos gustan

  • Aunque durante mucho tiempo se ha defendido el “combustible de aviación sostenible (SAF)” como una solución para reducir las emisiones de la aviación, The Guardian subraya que para ellos es “pensamiento mágico” sustituir el combustible estándar para aviones con la producción actual y la propuesta a futuro.
  • ¿Un viaje más accidentado? Las investigaciones han revelado que el cambio climático está perturbando el flujo de las corrientes de aire en la atmósfera, lo que conduce a más turbulencias en los vuelos, informa The Independent.
  • El impacto climático de la aviación va más allá de las emisiones de CO2: las estelas de condensación de las aerolíneas representan más de un tercio del impacto de la industria sobre el calentamiento global. CBS News destaca cómo los pilotos están experimentando con diferentes trayectorias de vuelo para producir menos estelas de condensación.
  • En respuesta a los debates en la COP29 sobre la posibilidad de imponer gravámenes a las industrias más contaminantes, incluida la aviación, Grist pregunta, “¿Pagarías más por los vuelos para financiar los esfuerzos de ayuda climática?”
  • Vox explora un nuevo diseño no convencional de aeronave comercial producido por la NASA y Boeing que podría reducir las emisiones en un 30% si este cambio revolucionario se adopta.
  • A medida que las olas de calor se vuelven más frecuentes e intensas, Groundreport examina cómo los vuelos se ven perturbados por el calor extremo -que reduce la sustentación y el empuje de los motores-.

Consejos de los expertos

Ajit Niranjan portrait Ajit Niranjan, corresponsal de medio ambiente de The Guardian, ofrece consejos para ayudar a los periodistas a informar sobre los viajes aéreos en un planeta que se sobrecalienta. Anteriormente fue reportero de clima de DW News, y ha destacado el concepto de “vergüenza de volar” e informado sobre el impacto climático del turismo.

Comprende por qué los aviones son diferentes. Se puede cambiar una central de carbón por un parque eólico, un calentador de gas por una bomba de calor, y un auto con motor de combustión por un vehículo de batería, pero para los aviones no existen alternativas limpias obvias. Las aerolíneas pueden emitir menos contaminación si optimizan su infraestructura y trayectorias de vuelo, y algunos trayectos cortos eventualmente podrían reemplazarse con aviones eléctricos. Pero los dos reemplazos más prometedores para el combustible de aviones -los combustibles sintéticos, cuya producción es muy costosa y son escasos, y el biodiesel, que requeriría mucho terreno- tienen pocas posibilidades de limpiar la industria en el futuro próximo. Las afirmaciones sobre soluciones tecnológicas para la aviación merecen un mayor escrutinio que en otros sectores.

Informa al público sobre la reducción de la demanda. La consecuencia de estos límites de ingeniería es que la demanda de transporte aéreo no puede mantenerse en auge, de acuerdo con estudios que exploran cómo evitar que el planeta se caliente 1.5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales. Esto puede parecer injusto, dado que volar es un privilegio del que actualmente muy pocas personas disfrutan -se estima que apenas el 5% de la población mundial se sube a un avión en un año determinado-, pero también quiere decir que quienes vuelan también tienen en su mano reducir la contaminación. A los viajeros frecuentes y los de negocios les vendría muy bien comprender su impacto desproporcionado y considerar alternativas como vacacionar en su propio país y organizar sus reuniones por videoconferencia.

Denuncia el “lavado de imagen verde”.  Hasta cierto punto, a la persona promedio que se sube a un avión se le puede perdonar que ignore todo esto. Las aerolíneas anuncian soluciones tecnológicas distantes y dudosas compensaciones de carbono como una forma de volar sin culpa. Se trata de una práctica de greenwashing que, en toda Europa, los organismos de control y los tribunales están combatiendo cada vez más. Compara las afirmaciones de las aerolíneas con las normas publicitarias de tu país y comprueba si las incumplen.

Piensa en tu propia huella. Los beneficios sociales de un reportaje sobre el clima pueden compensar con creces el carbono emitido durante el reporteo. También es posible que no lo compense, sobre todo si se trata de un vuelo. El impacto de esta ecuación es imposible de cuantificar, pero contar las emisiones puede ayudarte a tomar una decisión subjetiva.


Enlaces útiles

Recursos

  • Examina el reciente informe de la Universidad de Cambridge que esboza un ambicioso plan a cinco años para enfrentar las emisiones de la aviación y establecer un curso sobre emisiones netas cero en el sector para 2050.
  • Descubre por qué Climate Action Tracker calificó de “críticamente insuficientes” la acción climática internacional y las políticas para reducir las emisiones de la aviación.
  • Explora las tecnologías de combustibles alternativos actuales en un documento de trabajo recopilado por Resources for the Future, una institución de investigación independiente y sin ánimo de lucro.
  • Sumérgete en las proyecciones actuales y futuras de las emisiones de gases de efecto invernadero de la aviación comercial de acuerdo con los datos reunidos por el Insituto de Estudios Ambientales y de Energía..

Expertos

  • Paul Williams, profesor de ciencias atmosféricas de la Universidad de Reading, sobre turbulencias y cambio climático
  • Candelaria Bergero, Estudiante de doctorado de la Universidad de California en Irvine, sobre las vías para llegar a las emisiones netas cero en la aviación
  • Richard Sulley, investigador principal de la Universidad de Sheffield, sobre la aviación sostenible.

Antes de irnos…

En la próxima edición de Fuentes Locales hablaremos del apoyo público a la acción gubernamental por el clima. ¿Has cubierto cómo el 89% de la población mundial quiere que sus gobiernos “hagan más” respecto al cambio climático? Envíanos tus historias a local[at]coveringclimatenow[dot]org. Nos encantaría considerarlas para la próxima edición de Fuentes Locales y para nuestros entrenamientos de medios y plataformas sociales.

The Climate Station es un programa gratuito de Covering Climate Now que capacita a las estaciones de televisión locales en Estados Unidos, incluidos periodistas, productores y meteorólogos, para cubrir las noticias sobre el clima de manera más eficaz. Está disponible en inglés y en español. Para consultas, envía un correo electrónico a Elena González a elena[at]coveringclimatenow[dot]org. También puedes aplicar aquí.

¿Quieres más ideas para tus historias?  Echa un vistazo al archivo de Fuentes Locales con muchos temas para explorar, incluyendo la agricultura resiliente, las alertas de emergencias, la ansiedad climática y más.

¿Conoces a alguien a quien pudiera interesarle este boletín? ¡Comparte Fuentes Locales con un colega!


Apoya a Covering Climate Now

Trabajamos para ayudar a que los periodistas de todo el mundo mejoren y amplíen su cobertura sobre el clima. Conoce a nuestro equipo y más sobre CCNow.