Cubrir las olas de frío

Explora cómo explicar los periodos de frío extremo, que siguen produciéndose incluso mientras el clima se calienta.

Locally Sourced

Bienvenido/a a Fuentes Locales, un boletín quincenal de Covering Climate Now dirigido a periodistas que cubren la crisis climática a nivel local. Comparte este boletín con colegas y estudiantes de periodismo interesados en hacer historias locales sobre la crisis climática para sus comunidades. Read Locally Sourced in English.


Una idea para tus historias: Olas de frío

El mes pasado, en medio del enero más caluroso del que se tenga registro en el mundo, una oleada de aire ártico batió los récords de bajas temperaturas en Estados Unidos y provocó ventiscas hasta en Luisiana. A pesar de las dudas que surgen con frecuencia cuando se trata de frío extremo, hay evidencia de que estas olas de frío causadas por un vórtice polar debilitado pueden ocurrir influidas por el cambio climático, no a pesar de este.

Los investigadores del clima están explorando activamente el vínculo entre el calentamiento del Ártico y los cambios más frecuentes de la corriente en chorro polar que envía aire frío a Europa, Asia y Norteamérica. Aunque esta conexión climática en particular sigue siendo incierta, los datos que demuestran que todos los casos de frío extremo en el mundo han disminuido en probabilidad e intensidad debido al cambio climático son abrumadores. Un análisis reciente de Climate Central reveló que el día más frío del año se ha calentado siete grados Fahrenheit, y que el número de días consecutivos por debajo de la temperatura media actualmente es, en promedio, seis días menos que en 1970.

Los récords de calor y frío forman parte de las variaciones naturales presentes en nuestro clima, pero el número de olas de calor que baten récords está superando rápidamente al de las olas de frío. En el último año, se alcanzaron cinco veces más récords diarios de calor que de frío en el mundo. Estos extremos de calor y frío continuarán a medida que nuestro clima se calienta y los patrones meteorológicos se desestabilizan cada vez más.


Historias que nos gustan

  • Vox explica cómo muchas olas de frío y tormentas invernales se pueden atribuir al calentamiento de los polos, que altera las circulaciones atmosféricas polares.
  • Yale Climate Connections explora las causas del clima frío de enero que rompió records en Estados Unidos y trajo nevadas históricas a la costa del Golfo.
  • CBS News destaca cómo el calentamiento del planeta provoca más eventos meteorológicos extremos, incluidas las olas de frío.
  • En la región vinícola de Francia, los viñedos se han visto golpeados duramente por los impactos del cambio climático, incluidas las heladas causadas por brotes de aire frío. Euro News informa cómo se están adaptando los vinicultores.
  • ¿Qué es exactamente el “vórtice polar”? The Conversation profundiza en este rasgo de nuestra atmósfera, a menudo malinterpretado.
  • Cerca del Polo Norte, PBS destaca el trabajo de un equipo de científicos que intenta descifrar cómo los cambios en la atmósfera del Ártico pueden tener implicaciones globales.

Consejos de los expertos

David Dickson, meteorólogo residente y Coordinador de participación televisiva de CCNow, ofrece algunos consejos para asegurar que tu cobertura del frío extremo es meteorológicamente fidedigna. 

Comprende qué es el vórtice polar (y lo que no es). El vórtice polar es una banda de fuertes vientos que circulan en nuestra estratósfera y soplan alrededor de los polos cada invierno, encerrando una gran masa de aire extremadamente frío. Cuando esta circulación se debilita, permite que el aire frío del Ártico se propague hacia el sur. No todas las olas de frío pueden atribuirse al debilitamiento de este vórtice polar, ni este “golpea” en tu área, dado que se produce a unos 10-15 km por encima del suelo y nunca llega a la superficie. Recomiendo profundizar más en este fenómeno atmosférico para asegurarte de que estás usando correctamente este divertido término meteorológico.

Clima vs. tiempo. A menudo, las afirmaciones que refutan la validez de que nuestro planeta se está calentando se derivan de un malentendido de la diferencia entre el clima y el tiempo meteorológico. En pocas palabras, el tiempo se refiere a las condiciones atmosféricas que existen en un lugar determinado en un momento específico, mientras que el clima es el patrón de largo plazo de las condiciones meteorológicas a lo largo del tiempo. Una analogía que me gusta usar es que el tiempo te dice cómo debes vestirte hoy, mientras que el clima te dice qué ropa debes tener en tu clóset. Mientras que un sólo día de clima frío no es suficiente para hacerte cambiar tu guardarropa, las tendencias de largo plazo de menos días de frío intenso pueden hacer que reconsideres qué ropa guardas.

Menos frío no significa que nunca haga frío. El cambio climático está haciendo que el frío extremo sea menos frecuente y menos intenso, pero no lo eliminará por completo. Considera las olas de frío ocasionales en el contexto de las tendencias de más largo plazo, puesto que un evento meteorológico por sí solo no es representativo de lo que está sucediendo con el clima.

Profundiza. Las investigaciones sobre el clima muestran que los inviernos se están calentando más rápidamente que cualquier otra estación, lo que provoca una serie de problemas que van desde diezmar las cosechas de fruta en verano hasta afectar el control de las poblaciones de plagas portadoras de enfermedades. Explora también cómo los riesgos para la salud, el transporte y la energía pueden aumentar a medida que las olas de frío menos frecuentes conducen a una menor percepción del riesgo y a una menor preparación.


Enlaces útiles

Recursos

Expertos recomendados


Antes de irnos…

En la próxima edición de Fuentes locales hablaremos de la acción local por el clima. ¿Has informado sobre cómo las ciudades están reduciendo la contaminación responsable del calentamiento del planeta e incrementando la resiliencia climática a pesar de los retrocesos a nivel federal? Envíanos tus historias a local[at]coveringclimatenow[dot]org. Nos encantaría considerarlas para la próxima edición de Fuentes Locales y para nuestros entrenamientos de medios y plataformas sociales.

¿Quieres más consejos sobre cómo cubrir el clima extremo? Únete a CCNow y Climate Central para la sesión de “Prepara tu cobertura climática: El clima de primavera” el 27 de febrero, para comprender lo que la investigación actual sobre el clima nos dice sobre los tornados, las inundaciones, el granizo y otros fenómenos meteorológicos primaverales severos.

The Climate Station es un programa de entrenamiento gratuito de Covering Climate Now que capacita a las estaciones de televisión locales en Estados Unidos, incluidos periodistas, productores y meteorólogos, para cubrir las noticias sobre el clima de manera más eficaz. Está disponible en inglés y en español. Para consultas, envía un correo electrónico a Elena González a elena[at]coveringclimatenow[dot]org. También puedes aplicar aquí.

¿Quieres más ideas para tus historias? Echa un vistazo al archivo de Fuentes Locales con muchos temas para explorar, incluyendo los incendios forestales, los seguros para el hogar, la ciencia de la atribución y más.

¿Conoces a alguien a quien pueda interesarle este boletín? ¡Comparte Fuentes Locales con un colega!


Apoya a Covering Climate Now

Trabajamos para ayudar a que los periodistas de todo el mundo mejoren y amplíen su cobertura sobre el clima. Conoce a nuestro equipo y más sobre CCNow.