Inscribirse para recibir El Clima en la Frontera
¡Hola, te damos la bienvenida a El Clima en la Frontera! Estamos aquí para ayudarte a cubrir las historias climáticas más importantes de la región. En cada edición te traeremos ideas útiles para reportear y recomendaciones para localizar, humanizar y hablar de soluciones en cada tema.
Lo que necesitas saber
- A nivel global: El cambio climático está impulsando un aumento de enfermedades sensibles al clima y está desbordando sistemas de salud que ya están al límite. El aumento de las temperaturas, los patrones de lluvia cada vez más erráticos y los fenómenos meteorológicos extremos están favoreciendo la propagación de enfermedades como el dengue, el cólera y las infecciones respiratorias vinculadas a incendios forestales y tormentas de polvo. En los países con menos ingresos, donde la infraestructura sanitaria es más frágil, la carga climática sobre la salud se siente con más fuerza.
- En la frontera: Las comunidades fronterizas enfrentan cada vez más días de calor extremo, peor calidad del aire por tormentas de polvo e incendios, y un aumento de enfermedades como la fiebre del Valle, que prolifera en terrenos calientes y secos. También están apareciendo con mayor frecuencia enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue y el chikungunya en el sur de Texas y norte de México. Las clínicas y los hospitales en zonas rurales o empobrecidas están luchando por mantenerse a flote, y los cortes de energía o la falta de centros de enfriamiento durante las olas de calor ponen en mayor riesgo tanto a pacientes como al personal de salud.
- Migración: Muchos migrantes huyen de la sequía, la pérdida de cultivos y los desastres climáticos, pero el camino hacia el norte es cada vez más peligroso: el calor extremo y la falta de atención médica en las rutas migratorias están provocando golpes de calor, deshidratación y muertes. Una vez en Estados Unidos, muchos migrantes dudan en buscar atención médica por miedo a seer deportados o por los altos costos, lo que agrava su vulnerabilidad en una región que ya está afectada por el estrés climático.
Localizar: La salud a lo largo de la frontera
Ángulos clave para tu cobertura:
- ¿Dónde están surgiendo entermedades sensibles al clima? Revisa los casos de fiebre del Valle en condados secos y polvorientos de Arizona, California, o el norte de México. Las enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue y el chikungunya, se están reportando con mayor frecuencia en el sur de Texas y Sonora.
- ¿Tu clínica local o la unidad de emergencias está saturada durante las olas de calor? Observa los tiempos de respuesta de las ambulancias, los cortes de energía en los centros de salud o las alertas de calidad del aire.
- Busca registros de salud del condado, alertas de los CDC o colaboraciones entre universidades y departamentos de salud. Muchas de estas instancias ya están monitoreando casos.
Historias para inspirar tu cobertura:
- Valley fever cases surge in California, already way up from recent years, por Susanne Rust, Los Angeles Times
- Cambio climático contribuyó al récord de casos de dengue en América y el Caribe en 2024, Univision
Pregunta a un experto y encuentra recursos:
- Binational Border Infectious Disease Surveillance Program
- Ric Page, U.S.-Mexico Border Environmental Health Initiative
Humanizar: ¿A quién afecta más?
Habla con las comunidades fronterizas:
- Efoca la atención e familias vulnerables, entrevistando a personas directamente afectadas por problemas de salud relacionados con el clima, como trabajadores agrícolas expuestos a la fiebre del Valle transmitida por el polvo, jóvenes lidiando con traumas después de un incendio forestal o padres que evitan acudir al médico durante las olas de calor debido a barreras de acceso.
- Informa sobre las experiencias de las enfermeras, personal de emergencias y promotoras de salud que enfrentan emergencias por el calor extremo y la falta de infraestructura adecuada.
- ¿Hay alguna crisis de salud mental tras un desastre? Las personas que han sobrevivido a los incendios de California o Monterrey, o familias afectadas por inundaciones en Tamaulipas o en Texas podrían estar mostrando signos de trauma prolongado o ansiedad.
Historias para inspirar tu cobertura:
- Migrants aren’t seeing doctors; here’s why that’s a public health crisis, por Safia Samee Ali, NewsNation
- Frontline clinics across the U.S. say climate change is disrupting care, Harvard School of Public Health
- Mortality, Temperature, and Public Health Provision: Evidence from Mexico
Pregunta a un experto y encuentra recursos:
- Dr. Sophia Abene, especialista en enfermedades infecciosas y editora de Contagion
Soluciones: ¿Qué se puede hacer?
Destaca qué está funcionando y qué no:
- Essfuerzos de prevención y adaptación: ciudades que ponen en marcha sistemas de vigilancia y de fumigaciones de mosquitos, clínicas que instalan sistemas de enfriamiento con tecnología solar o infraestructuras preparadas para resistir los impactos meteorológicos.
- Iniciativas de salud mental: alianzas transfronterizas que ofrecen teleterapia o grupos de apoyo, prácticas de sanación lideradas por comunidades indígenas o atención al trauma adaptada culturalmente.
- Políticas o innovaciones locales: clínicas móviles o redes de ayuda mutua que cubren vacíos en los sistemas de salud, distritos escolares que abren sus escuelas como centros de enfriamiento.
Historias para inspirar tu cobertura:
- Climate change, migration and health: perspectives from Latin America and the Caribbean, The Lancet, December 2024
Pregunta a un experto y encuentra recursos:
- Sarah Lowe, clinical psychologist, Associate Professor of Public Health, Yale
¿Y qué más?
¿Tienes una historia sobre salud en la frontera? Puedes enviarla aquí para que la amplifiquemos: editors@coveringclimatenow.org.
¿Quieres saber más sobre clima? Apúntate a nuestros otros boletines.
¿Preguntas? Puedes enviarlas a training@coveringclimatenow.org.
Nos vemos pronto, see you in soon!
– El Equipo de El Clima en la Frontera en CCNow
Apoya a Covering Climate Now
Trabajamos para ayudar a que los periodistas de todo el mundo mejoren y amplíen su cobertura sobre el clima. Conoce a nuestro equipo y más sobre CCNow.