Inscribirse para recibir el boletín Poder y Progreso.
Durante 2024, nuestro boletín El Clima en la Boleta destacó el papel del cambio climático en casi todos los temas electorales, desde la frontera, hasta la inflación y los derechos de las mujeres. Este año, analizaremos cómo estos líderes electos están afectando la acción por el clima a nivel mundial, y las dinámicas económicas y sociales de poder que hay en juego. ¿Cómo el poder impide e impulsa el progreso? ¿Cómo construyen y utilizan el poder los movimientos progresistas? Read Power & Progress in English.
La injusticia de la política climática de Trump
En el caos de las últimas tres semanas, los periodistas han tenido que esforzarse para seguir el ritmo. Como señaló Ezra Klein en un artículo de opinión en el New York Times que circuló ampliamente, “[L]a atención es la sustancia fundamental de la democracia… La inundación es la cuestión. El agobio es la cuestión”.
Se trata de un problema particular para los periodistas del clima, que se ven obligados a cubrir el desmantelamiento de la política climática de Trump incluso cuando sus propias filas están disminuyendo. Además de abandonar el Acuerdo de París, rescindir los 4,000 millones de dólares comprometidos por Estados Unidos al fondo para el clima de Naciones Unidas, nombrar a numerosos exalumnos de la industria química y la petrolera en la Agencia de Protección Ambiental, y ordenar la revisión de cientos de normativas de distintas agencias, quienes ahora están a cargo de la EPA, el Departamento de Energía y una docena más de agencias, así como del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, están trabajando para eliminar cualquier programa relacionado con Justice 40, la iniciativa de justicia ambiental emblemática del gobierno de Biden.
Las comunidades de color en Estados Unidos sufren daños desproporcionados por la contaminación y el cambio climático, y el programa Justice 40, lanzado en enero de 2021 por una orden ejecutiva de Biden, tenía como objetivo abordar tal disparidad con financiación y programas dirigidos a suministrar agua y aire más limpios, energías limpias de bajo costo y proyectos de resiliencia climática a las comunidades desfavorecidas. Ha sido la “mayor inversión en justicia ambiental destinada directamente a las comunidades de la historia”, según la EPA.
EL PODER
Desde el 20 de enero, el gobierno de Trump ha actuado con rapidez para recortar todos los programas del gobierno federal que mencionan las palabras diversidad, equidad e inclusión.
Los empleados de la Oficina de Justicia Ambiental de la EPA recibieron una llamada telefónica en la que se les notificó que algunos de ellos podrían quedar bajo licencia administrativa muy pronto, informó Coral Davenport para The New York Times: “La medida fue vista como el primer paso del esperado plan del presidente Trump para eliminar la oficina”. Politico informó que “168 empleados que trabajaban para atender la contaminación que las comunidades de color y las zonas rurales y de bajos ingresos enfrentan” han sido puestos bajo licencia administrativa.
La EPA envió un memorando interno, al que Politico accedió, en el que instruía a los funcionarios de las agencias a permitir los pagos que habían quedado congelados desde el 20 de enero a algunos, pero no a todos, los programas financiados por la ley bipartidista de infraestructura y la Ley de Reducción de la Inflación (IRA).
A pesar de las órdenes de dos jueces federales para que el gobierno descongele todos los fondos, la EPA siguió reteniendo los pagos de diversos programas de la IRA. El senador Sheldon Whitehouse, el demócrata de mayor rango en el comité de Medioambiente y Obras Públicas, dijo a Politico, “Es difícil decir qué es incompetencia, qué es confusión y qué es básicamente un engaño despreciable. Pero parece que dicen una cosa y luego los fondos no se mueven”.
En el Departamento de Energía, Jael Holzman, de Heatmap News, informa que “[d]ías después de que Trump asumiera el cargo, la secretaria interina de Energía, Ingrid Kolb, supuestamente ordenó en un memorando al Departamento de Energía suspender cualquier trabajo que ‘requiera, utilice o haga cumplir los Planes de Beneficio Comunitario, y los requisitos, las condiciones o los principios de Justice 40’ en cualquier préstamo o garantía de préstamo, subvención, acuerdo de costos compartidos o cualquier ‘contrato, adjudicación de contrato o cualquier otra fuente de asistencia financiera’”. Holzman cita los informes de Hannah Northey, de E&E News, de que la directiva aplicaba a todos los contratos “existentes”.
Varios legisladores demócratas organizaron una protesta a las puertas de la EPA, con la esperanza de llamar la atención sobre la continua congelación de la financiación. Todavía no está claro si se respetarán los contratos o se desembolsarán los fondos.
EL PROGRESO
La Orden Ejecutiva Justice 40 de Biden, rescindida por Trump, “exigía que las agencias destinaran el 40% de los ‘beneficios’ de los programas federales de clima a las ‘comunidades desfavorecidas’”. El Instituto de Recursos Mundiales informa que “se han designado 600 mil millones de dólares para más de 500 programas de 19 agencias federales”.
Los programas, que abarcan desde Solar for All (7,000 millones de dólares para crear o ampliar programas solares dirigidos a personas de bajos ingresos) hasta la mejora del transporte público, la capacitación laboral y la reducción y limpieza de la contaminación heredada, incluían una provisión para que grupos y líderes locales participen en la planificación y desarrollo de los proyectos, para asegurar que los beneficios alcancen a las comunidades a las que estaban destinados.
Los activistas afirman que lucharán para salvar los programas. “Hemos conocido la esperanza de las promesas hechas, la alegría de las promesas cumplidas, y la amargura de las promesas rotas”, dijo Beverly Wright, la fundadora del Centro para la Justicia Ambiental del Sur Profundo, uno de los grupos ambientalistas negros más antiguos del país, a Capital B News. “Nuestro compromiso es inquebrantable”.
“Los abogados están listos”, dijo a Inside Climate News Robert Bullard, director fundador del Centro Bullard para la Justicia Ambiental y Climática y distinguido profesor de planificación urbana y política ambiental en la Universidad del Sur de Texas. “Debemos resistirnos para asegurar que no nos daremos la vuelta y dejaremos que nos sucedan cosas, sino que estaremos listos y preparados para contraatacar”.
Ideas para tus historias
- Explica los conceptos básicos. Ayuda al público a entender lo que Justice 40 pretendía hacer y el problema que intentaba resolver. Sé específico en cuanto al nombre y el objetivo del programa, en lugar de etiquetarlo como “DEI” (programas de diversidad, equidad e inclusión).
- Sigue la pista del dinero. “Algunas organizaciones ambientales sin ánimo de lucro e investigadores no pueden acceder a sus subvenciones federales desde que el gobierno de Trump ordenó detenerlas el 27 de enero”, informó Bloomberg Green el 4 de febrero. Contacta a beneficiarios en tu área e informa sobre el estado de su financiación.
- Beneficiarios de Solar For All (7,000 millones de dólares)
- Beneficiarios de Clean School Bus (5,000 millones de dólares)
- Beneficiarios de Climate Pollution Reduction (4,300 millones de dólares)
- Beneficiarios de Community Change (casi 2 mil millones de dólares) (PDF)
- Rastreador de la Ley de Reducción de la Inflación, que registra las acciones que las agencias federales para implementar o revocar la implementación de las disposiciones de la IRA relacionadas con el clima.
- Informa sobre los programas Justice 40, las desigualdades que estaban atendiendo, el avance que habían logrado en su trabajo sirviendo a comunidades subatendidas, y lo que se perdería si se los obliga a cerrar. Algunos ejemplos de historias locales:
- “La pausa de Trump a la financiación nubla el futuro del programa Solar for All,” Terry L. Jones, Louisiana Illuminator, Feb. 5
- “Los proyectos climáticos con financiación federal en Massachusetts enfrentan incertudumbre ante Trump”, Barbara Moran and Miriam Wasser, WBUR, Feb. 3
- “Cómo se detuvo el dinero en una organización ambiental sin ánimo de lucro, provocando dificultades y alarma”, Lisa Sorg, Inside Climate News, Feb. 6
- “Cómo las comunidades negras están liderando la lucha contra el Cambio Climático“, Adam Mahoney, Capital B News, Dic. 18
- Entrevista a los defensores de la justicia ambiental y a otros expertos en derecho sobre cómo planean responder a los intentos del gobierno de Trump por retirar los fondos y cerrar los programas de Justice 40. “Existen grupos que se están posicionando para asegurar que las comunidades puedan quedarse con los fondos que les fueron asignados”, dijo a 19th News Jalonne White Newsome, quien dirigió la primera oficina de justicia ambiental en la Casa Blanca.
- Entrevista a empleados de la EPA que han sido despedidos o puestos bajo licencia administrativa acerca del trabajo que estaban realizando y lo que significará para las comunidades si el trabajo se detiene.
- “Estamos aterrorizados: Qué dicen los empleados de la EPA sobre la decisión de quedarse o marcharse del gobierno de Trump,”Sharon Lerner y Pratheek Rebala, Propublica, Feb. 6
MAPEANDO EL PROGRESO
Al día siguiente de la toma de posesión de Trump, la Herramienta de Evaluación de la Justicia Climática y Económica dejó de funcionar. Los funcionarios estatales y locales usaban esa herramienta de mapeo para identificar a las comunidades desfavorecidas ambientalmente. Pero gracias a una coalición de científicos de datos, una copia funcional (extraoficial) se puso en marcha en un sitio web independiente dos días después.
“El panel consolida cientos de puntos de datos para establecer el nivel de riesgo económico y ambiental de una comunidad, teniendo en cuenta métricas como los ingresos, la prevalencia de asma, los riesgos de inundación, la exposición a la contaminación del aire y la proximidad con aguas residuales”, informa Inside Climate News.
Apoya a Covering Climate Now
Trabajamos para ayudar a que los periodistas de todo el mundo mejoren y amplíen su cobertura sobre el clima. Conoce a nuestro equipo y más sobre CCNow.