Inscribirse para recibir el boletín Poder y Progreso.
En nuestro boletín Poder y Progreso, analizamos cómo los líderes electos están afectando la acción por el clima a nivel mundial, y las dinámicas económicas y sociales de poder que hay en juego. ¿Cómo el poder impide e impulsa el progreso? ¿Cómo construyen y utilizan el poder los movimientos progresistas? Read Power & Progress in English.
La lucha por los fondos climáticos congelados
La congelación de los fondos federales por parte del gobierno de Trump incluyó millones de dólares para programas climáticos aprobados por el Congreso bajo la Ley de Reducción de la Inflación de 2022. Cientos de funcionarios estatales y locales, organizaciones sin ánimo de lucro y otros beneficiarios en todo el país se vieron forzados a pausar su trabajo, retrasar los pagos a contratistas y despedir trabajadores.
A pesar de que un juez federal ordenó a las agencias a descongelar los fondos, muchos beneficiarios aún están esperando el dinero que se les debe. La sentencia “representa una enorme victoria para el grupo de 23 estados y el Distrito de Columbia que demandaron a Trump por la congelación, mientras el caso avanza”, informa Wyatt Myskow en InsideClimate News. “Pero todavía está por verse si los fondos para gobiernos locales y empresas para el trabajo a favor del clima volverán a fluir”.
Fechas clave
- 20 de enero
En una orden ejecutiva, el presidente Trump suspende el desembolso de todos los fondos de la Ley de Reducción de la Inflación.
- 27 de enero
La OMB emite una orden para pausar todos los programas de subvenciones federales, préstamos y asistencia.
- 28 de enero
Veintitrés estados y el Distrito de Columbia demandan al gobierno de Trump para que se descongelen los fondos.
- 28 de enero
Un juez federal emite una orden de restricción temporal para bloquear la pausa a los fondos de la OMB.
- 29 de enero
La OMB revoca su memorándum, pero la secretaria de prensa de la Casa Blanca dice que las órdenes ejecutivas presidenciales se mantienen en vigor.
- 4 de marzo
Un juez federal emite una orden judicial preliminar que impide que las agencias mantengan congelados los fondos federales.
El poder
La congelación es solo una de las muchas acciones del gobierno de Trump que se están impugnando por inconstitucionalidad en las cortes. Actualmente hay 108 casos activos, según el rastreador de litigios de Just Security.
“En este caso, el Ejecutivo se puso por encima del Congreso”, escribió el juez John McConnell, de Rhode Island, en su orden de suspensión de la congelación. “Impuso un mandato categórico en el gasto de fondos etiquetados y comprometidos por el Congreso, sin tener la autoridad del Congreso para controlar el gasto”.
“El fallo, que se basa en la orden temporal de un juez que obliga al gobierno a seguir desembolsando los fondos, supone un enfrentamiento mayor entre los estados demócratas en torno a los esfuerzos del gobierno de Trump para alinear el gasto con la agenda del presidente”, escribe Zach Montague en The New York Times.
El gobierno de Trump se negó a comentar sobre el caso, pero se espera que apele la decisión del juez.
El progreso
A pesar de la orden y de un anuncio de la EPA a principios de marzo de que todos los fondos estaban descongelados, subsiste la incertidumbre mientras el caso avanza en las cortes. La situación ha dejado a los gobiernos estatales y locales, las entidades sin fines de lucro, los startups de energías limpias y los propietarios de pequeños negocios en el limbo, lo que está obstaculizando el progreso climático. La falta de fondos ha llevado a la paralización de proyectos, trabajadores sin paga, perturbaciones, y pérdida de empleos. En particular, los agricultores y ganaderos que ya han gastado dinero en proyectos de conservación contratados por la federación enfrentan la incertidumbre de recuperar sus costos.
Un programa que sí reinició la semana pasada, fue el programa de 7,000 millones de dólares Solar for All, de la EPA, dirigido a suministrar energía solar y almacenamiento de energía a hogares desfavorecidos y de bajos ingresos en todo el país. Los expertos afirman que los estados, los municipios y las Tribus deben actuar con rapidez para acceder a su financiamiento mientras puedan hacerlo.
Ideas para tus historias
- Informa sobre los beneficiarios. Usa la herramienta interactiva de Grist para encontrar a los beneficiarios de los 300,000 millones de dólares en fondos federales de la IRA y la Ley de Infraestructura Bipartidista, y pregúntales cómo la congelación de fondos está afectando su trabajo.
- Habla con los abogados. Se espera que el gobierno de Trump apele la orden judicial preliminar y el caso podría llegar a la Suprema Corte de Estados Unidos. Explica por qué muchos expertos legales consideran que la congelación es inconstitucional.
- Informa sobre los empleos. Un nuevo análisis de la organización sin ánimo de lucro Climate Power reveló que “más de 42,000 empleos prometidos en energías limpias se han perdido o paralizado a partir de la elección de Trump”, y tienen los comprobantes: en su sitio web se puede consultar una lista completa de proyectos y empresas afectadas.
- La reacción del público. Las encuestas sugieren que la mayoría de los estadounidenses no quieren que se revierta la acción por el clima. Una encuesta anual realizada por el Colorado College en ocho estados del oeste revela que “el 72% de los encuestados… afirma que preferiría que su congresista subrayara la protección del aire limpio, el agua y el hábitat de la vida silvestre, y fomentara las actividades recreativas al aire libre, en lugar de maximizar la cantidad de tierras públicas utilizadas para la extracción de petróleo y gas”, informa Jake Bolster en InsideClimate News.
Apoya a Covering Climate Now
Trabajamos para ayudar a que los periodistas de todo el mundo mejoren y amplíen su cobertura sobre el clima. Conoce a nuestro equipo y más sobre CCNow.