La visión de Trump para el futuro energético de Estados Unidos

Un nuevo boletín quincenal que analiza la geopolítica de la transición hacia las energías renovables

Poder y Progreso

Inscribirse para recibir el boletín Poder y Progreso.

Durante 2024, nuestro boletín El Clima en la Boleta destacó el papel del cambio climático en casi todos los temas electorales, desde la frontera, hasta la inflación y los derechos de las mujeres. Este año, analizaremos cómo estos líderes electos están dando forma aafectando la acción por el clima a nivel mundial, y las dinámicas económicas y sociales de poder que hay en juego. ¿Cómo el poder impide e impulsa el progreso? ¿Cómo construyen y utilizan el poder los movimientos progresistas? Read Power & Progress in English. 


La agenda energética retrógrada de Trump

Donald Trump redobló la apuesta por los combustibles fósiles como su opción energética para el futuro en una serie de órdenes ejecutivas que firmó en su primer día como presidenteAdemás de declarar una “emergencia energética nacional”, Trump: 

Estas medidas eliminan algunas políticas que la administración Biden puso en marcha para acelerar la transición de Estados Unidos hacia las energías renovables y relajar las regulaciones sobre combustibles fósiles. La declaración de emergencia otorga al presidente más poderes bajo la Ley de Emergencias Nacionales (NEA) de 1976. Aún no está claro cómo planea usarlos —la orden carece de detalles específicos—, pero los expertos anticipan que suspenderá protecciones ambientales, debilitará, revertirá o dejará de aplicar regulaciones, y agilizará los permisos para oleoductos, líneas de transmisión, plantas de energía, terminales de gas licuado y proyectos mineros. 

Es probable que veamos una avalancha de demandas judiciales una vez que comience a ejercer esos poderes ampliados. “La mayoría de esas iniciativas van a tardar en materializarse, y entonces se enfrentarán al escrutinio judicial”, señala Dan Farber, codirector del Centro de Derecho, Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Berkeley.


El Poder

Estados Unidos no tiene problemas de suministro de energía; la afirmación del presidente Trump de lo contrario es falsa. Estados Unidos es el principal productor mundial de petróleo (desde 2013) y de gas natural (desde 2009).

Average annual crude oil and condensate production from top three global producers

Por mucho que al presidente Trump le guste decir “Perfora, bebé, perfora”, la verdad es que las empresas de petróleo y gas están mucho menos interesadas en la perforación –el lado de la oferta de su negocio– que en prolongar la demanda de sus productos en un mundo que está en rápida transición hacia las energías renovables. Los ejecutivos del petróleo y el gas están presionando para que se adopten políticas que les ayuden a “afianzar el uso de sus productos en los próximos años”, informa The Wall Street Journal, incluyendo algunas que se abordan en las órdenes de Trump:

Los directivos de las empresas de tecnología también están haciendo de la energía su negocio. Actualmente hay más de 5,000 centros de datos en Estados Unidos, y se construyen nuevos cada día en todo el mundo, según MIT News. Estos requieren una cantidad asombrosa de energía. Sólo en Estados Unidos, los centros de datos pronto podrían crecer hasta consumir más electricidad que algunas ciudades, e incluso que estados enteros.


El Progreso

La declaración de emergencia energética nacional de Trump pretende crear un “suministro de energía confiable, diversificado y asequible”, pero sus órdenes están reñidas con todos esos objetivos.

Confiabilidad. Mejorar el almacenamiento de baterías y modernizar la infraestructura de la red hacen posible almacenar y transportar la energía solar y eólica para su uso posterior. Si bien el petróleo y el gas son recursos finitos, el sol y el viento no lo son. 

Diversidad. Los reporteros del New York Times observaron que la energía solar, la eólica y el almacenamiento en baterías no se encontraban entre los “recursos energéticos” enumerados en la declaración, mientras que el petróleo crudo, el carbón, el gas y una larga lista de otros combustibles (incluyendo “el movimiento cinético del agua que fluye”) sí aparecían.

Asequibilidad. La energía solar y eólica tienen “costos de operación más bajos que las alternativas de combustibles fósiles”, y sus costos siguen cayendo rápidamente, informa la Asociación Internacional de Energía. Hace cuatro años, la energía solar emergió como la “electricidad más barata de la historia” y E&E News informa que los analistas dicen que posiblemente la energía solar es “demasiado grande para fracasar”, incluso si Trump recorta las subvenciones de la IRA.


Ideas para tus historias

  • ¿Cuál es la verdadera emergencia? Incrementar el uso de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero no hará sino intensificar los fenómenos meteorológicos extremos alimentados por el cambio climático, como los incendios forestales de Los Ángeles. “No hay una emergencia energética”, afirmó en un comunicado Manish Bapna, presidente y director general del Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales. “Hay una emergencia climática”.
  • IA y energía. Los centros de datos de IA consumen enormes cantidades de energía, una preocupación para los directivos de las empresas tecnológicas. Hace unas semanas, el presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva dirigida a acelerar el crecimiento de la infraestructura de IA de Estados Unidos utilizando fuentes de energía limpias para alimentarlos, incluida la energía nuclear. Trump anuló esa orden ejecutiva. ¿Darán marcha atrás a sus promesas de cero emisiones las corporaciones tecnológicas como Amazon, Google, Meta, Microsoft y demás a partir de la reelección de Trump?
  • Terminales de gas natural licuado. En la orden ejecutiva “Liberando la Energía Estadounidense”, Trump levanta la pausa a las terminales de gas natural licuado y planea acelerar la concesión de permisos para la docena de proyectos propuestos detenidos por el gobierno de Biden. Las normas de seguridad que no se han actualizado desde la administración Carter ponen en riesgo la salud y la seguridad de las comunidades cercanas, informa E&E News. Los intentos de modernizarlas se ralentizaron durante la pasada administración Trump. 
  • La “Declaración de Riesgo” de la EPA. El presidente ordenó una revisión de la declaración de 2009 de la EPA que establecía que los gases de efecto invernadero son un peligro para la salud humana y el medio ambiente. Revocarla socavaría la autoridad de la EPA para regular las emisiones. Michael Gerrard, abogado ambiental y director del Centro Sabin de Derecho del Cambio Climático de la Escuela de Derecho de Columbia, dijo a Mother Jones que eso sería una “tontería”. La cantidad de evidencia científica disponible cuando la declaración de peligro se formuló por primera vez en 2009 era abrumadora. Ahora es abrumadora al cuadrado”.
  • Informa sobre la desinformación. Las compañías de combustibles fósiles y sus partidarios han gastado cientos de millones de dólares para difundir afirmaciones falsas y desinformación sobre la energía renovable y los vehículos eléctricos en las redes sociales, algunas de las cuales repite el presidente Trump. Este informe del Centro Sabin de la Universidad de Columbia desmiente 33 de las afirmaciones falsas más extendidas. Informa sobre ellas para ayudar al público a detectar las mentiras.

Gráfico de Avances

“El año pasado se generó más energía procedente de la luz solar que del carbón en la Unión Europea”, revela un nuevo informe. En 2024, la energía solar produjo el 11% de la electricidad de la UE, sobrepasando al carbón, con el 10%.

Por primera vez, la a generación de energía solar de la UE ha superado al carbón

EU solar power generation has overtaken coal for the first time


Apoya a Covering Climate Now

Trabajamos para ayudar a que los periodistas de todo el mundo mejoren y amplíen su cobertura sobre el clima. Conoce a nuestro equipo y más sobre CCNow.