Llevar a las grandes petroleras a los tribunales

Comunidades de todo Estados Unidos están demandando a las compañías de combustibles fósiles para que paguen por los daños al clima

Poder y Progreso

Inscribirse para recibir el boletín Poder y Progreso.

En Poder y Progreso analizamos cómo los líderes electos están afectando la acción por el clima a nivel mundial, y las dinámicas económicas y sociales de poder que están en juego. ¿Cómo el poder impide e impulsa el progreso? ¿Cómo construyen y utilizan el poder los movimientos progresistas? Read Power & Progress in English.


Llevar a las grandes petroleras a los tribunales

Un número creciente de comunidades en todo Estados Unidos están demandando a las compañías de combustibles fósiles por los daños que sus productos causan. ¿Su argumento central? Las compañías petroleras sabían que los combustibles fósiles estaban provocando el cambio climático y mintieron al respecto.

Docenas de gobiernos de ciudades, condados y gobiernos tribales, además de 11 fiscales generales estatales, han presentado demandas en la última década -un incremento en los litigios que, sin embargo, se ha mantenido con un perfil bajo en la cobertura que han dado los medios de comunicación, especialmente a nivel local. “Colectivamente, estos casos representan a más de uno de cada cuatro habitantes de Estados Unidos”,  informa el Centro para la Integridad Climática.

Center for Climate Integrity Big Oil Accountability Cases map

Estos casos de “quien contamina paga” buscan alguna compensación por parte de las corporaciones basándose en su presunta contribución a los efectos dañinos del cambio climático. Son un reflejo de los ataques legales contra la industria tabacalera en los años noventa, que resultaron en acuerdos por miles de millones de dólares. La mayoría de este tipo de casos se llevan en Estados Unidos, pero el caso más avanzado a nivel mundial, que podría quedar resuelto a final de mayo, es el de un campesino peruano contra la empresa de energía alemana RWE. El campesino argumenta que las emisiones de RWE contribuyeron al calentamiento global que aceleró el derretimiento de un glaciar cercano. Quiere que la compañía aporte recursos que cubran los esfuerzos de mitigación que necesita para proteger su finca y su pueblo, de 50,000 habitantes, ante una posible inundación catastrófica en el futuro.

“Aunque este es un sólo caso enfocado en un sitio específico de Perú, sus implicaciones son enormes”  dijo a AP Murray Worthy, de Zero Carbon Analytics, un centro de investigación sobre cambio climático. “Los costos y daños del cambio climático podrían llegar a decenas de billones de dólares al año, y si las compañías de combustibles fósiles son halladas responsables por ellos y deben pagar esos costos, eso transformaría por completo las finanzas y perspectivas de toda la industria de los combustibles fósiles”.

Sabin Center for Climate Change Law graph showing climate litigation cases

Con la esperanza de evitar el juicio, “los intereses de los combustibles fósiles están desplegando estrategias sin precedentes para ocultar las evidencias de los engaños de las compañías y bloquear las demandas por su responsabilidad, informa Emily Sanders en DeSmog. Hay un caso en Oregon en el que el condado de Multnomah “está intentando obtener más de 51,000 millones de dólares en pago por los daños” que causó el domo de calor de 2021, que provocó la muerte de 72 personas. Corbin Hiar, de Politico, informó  que una firma de investigación “vinculada al partido republicano” está recopilando información “que podría ser utilizada para desacreditar a los funcionarios involucrados en el caso.

En mayo pasado, 19 fiscales generales republicanos hicieron una petición a la Corte Suprema de Estados Unidos “para que eviten que varios estados dirigidos por demócratas presenten demandas contra la industria del petróleo y el gas por el cambio climático en sus propios tribunales estatales”, informa David Lieb de The Associated Press. La Corte Suprema rechazó esa demanda en marzo.

Y justo el miércoles pasado, “en una acción que expertos legales califican como muy inusual, el Departamento de Justicia de Trump presentó demandas […] contra Hawái y Michigan por las demandas climáticas que esos estados planeaban interponer contra compañías petroleras”, informa Dana Drugmand en Inside Climate News. La fiscal general de Hawái, Anne Lopez, presentó una demanda al día siguiente contra siete compañías de petróleo y gas, así como contra el Instituto Americano del Petróleo. El viernes, Puerto Rico retiró su demanda contra las grandes petroleras, informa Dharna Noor en The Guardian.

Los intereses del petróleo y el gas también están cabildeando con el presidente y con miembros del Congreso para que “consideren dar protección legal a las compañías petroleras contra las demandas por su contribución al cambio climático”, informa The Wall Street Journal. “La industria de los combustibles fósiles ha aprendido de las enormes demandas que azotaron a las compañías tabacaleras y quiere evitar ese mismo destino”.

Hasta ahora no se ha presentado una legislación de inmunidad, y aunque estos casos tardan años en tramitarse en los tribunales, muchos están avanzando. En una importante decisión de enero, la Corte Suprema rechazó por unanimidad reconsiderar una decisión de la Corte Suprema de Hawái de 2023 que permitía que el caso de Honolulu contra Sunoco LP siguiera adelante. Ese caso, presentado en 2020, está a punto de entrar en la fase de descubrimiento de pruebas y podría ser uno de los primeros en ir a juicio.


Ideas para tus historias

  • Escribe sobre las demandas en tu estado o región. Algunas fuentes:
  • Informa sobre las leyes de protección al consumidor. “Cada estado tiene una ley de protección a los consumidores que prohíbe las prácticas engañosas”, informa el Centro Nacional de Leyes de Consumidores en su informe más reciente, “pero su eficacia varía notablemente de un estado a otro””
  • Analiza la campaña de negación y desinformación de las grandes petroleras. Una investigación bicameral del congreso reveló “nuevos documentos que exponen el papel de la industria de los combustibles fósiles en la diseminación de información climática e impidiendo la acción ante el cambio climático.”
  • Informa sobre las leyes de impunidad. Hace dos décadas, el Congreso otorgó a los fabricantes de armas “inmunidad casi total” cuando aprobó -y el entonces presidente George Bush firmó- la Ley Federal de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés). ¿Hará lo mismo el Congreso con las empresas de combustibles fósiles?
  • Opinión pública. Casi tres cuartas partes de los votantes estadounidenses apoyan las demandas climáticas, según una nueva encuesta de Data For Progress. Pregunta a las personas en tu comunidad si piensan que las compañías de combustibles fósiles deben pagar por engañar al público respecto a sus productos y al cambio climático.

Historias que nos gustan


Apoya a Covering Climate Now

Trabajamos para ayudar a que los periodistas de todo el mundo mejoren y amplíen su cobertura sobre el clima. Conoce a nuestro equipo y más sobre CCNow.