Los posibles efectos a largo plazo de los planes climáticos de Biden para 2035

En el interior: Un nuevo boletín quincenal que analiza la geopolítica de la transición hacia las energías renovables.

Poder y Progreso

Inscribirse para recibir el boletín Poder y Progreso.

En 2024, casi la mitad de la población mundial -4,000 millones de personas en 72 países- tuvo la oportunidad de votar en elecciones celebradas en todo el mundo, donde también estaban en juego las políticas climáticas. El resultado: los gobernantes en el poder fueron destituidos y, a nivel mundial, la política dio un giro hacia la derecha. El año pasado también fue el más caluroso del que se tenga registro, el primero en que la temperatura media global del aire en la superficie superó los 1.5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales. ¿Qué efecto tendrán los nuevos líderes en la acción mundial por el clima? ¿Cómo el poder impide e impulsa el progreso? ¿Cómo construyen y utilizan el poder los movimientos progresistas? Read Power & Progress in English.


Por qué los objetivos climáticos de Biden siguen siendo importantes

Estados Unidos anunció nuevos y ambiciosos objetivos de aquí a 2035: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 61% y un 66% por debajo de los niveles de 2005. Los objetivos se describen en el plan actualizado de acción climática de Estados Unidos (conocido oficialmente como Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, o NDC) que la administración Biden presentó a la ONU el mes pasado.

Los 196 países que firmaron el Acuerdo de París de 2015 deben presentar nuevas NDC cada cinco años, detallando cómo contribuirán a alcanzar el objetivo de limitar el calentamiento global lo más cerca posible a los 1.5 grados Celsius. Los planes llegan en un momento delicado para la diplomacia mundial y la acción por el clima, mientras el presidente, Donald Trump, que ha prometido abandonar el Acuerdo de París, se prepara para asumir el cargo.

A pesar de que es probable que Trump abandone el Acuerdo de París e ignore las NDC, los objetivos “tienen varios propósitos”, informa Fiona Harvey en el Guardian:

  • Muestran lo que Estados Unidos podría hacer para resolver la crisis.
  • Son un parámetro que los gobiernos estatales y locales y las empresas pueden utilizar a medida que siguen adelante con sus medidas climáticas, incluso bajo el gobierno de Trump.
  • Podrían influir en otros países para que tomen medidas más contundentes.

Agrega a tus favoritos: El Climate Action Tracker ofrece datos y análisis de las 196 NDC.


EL PODER

La Ley de Reducción de la Inflación (IRA) y las normativas puestas en marcha por la administración Biden avanzaron hacia sus objetivos para 2030 (que apuntan a reducir las emisiones entre un 50% y un 52% respecto a los niveles de 2005), pero no lo suficiente. Alcanzarlos siempre iba a requerir acciones estatales y locales adicionales, pero ahora se requerirán aún más -especialmente si Trump se retira del Acuerdo de París por segunda vez y persigue las políticas energéticas que promovió durante su campaña-.

EDF study

Tabla: Estudio del Environmental Defense Fund: Turning Climate Commitments Into Results: Evaluating Updated 2023 Projections vs. State Climate Targets, Diciembre de 2023

Funcionarios de la administración Biden sostienen que alcanzar el objetivo todavía es posible, incluso si Trump intenta revertir las medidas climáticas de Biden.


EL PROGRESO

No hay duda que el cambio de gobierno en Washington representa un obstáculo para el progreso climático. “Este objetivo [de las NDC] es muy, muy ambicioso”, dijo al Washington Post Robbie Orvis, Director sénior de modelación y análisis de Energy Innovation, una firma de política ambiental. “Alcanzar estas cifras, dada la administración actual, requeriría de muchas políticas sin precedentes por parte de los actores no federales, como los estados y las ciudades”.

Durante la pasada administración Trump, funcionarios estatales y locales dieron un paso al frente para organizarse a favor de la acción por el clima. La Alianza Climática de Estados Unidos, que incluye a gobernadores de 24 estados, y C40, una red global de alcaldes comprometidos a actuar para enfrentar la crisis climática, han trabajado juntos durante los últimos ocho años, con nuevos planes, políticas y coaliciones regionales para descarbonizar sus comunidades.

Si lo anterior sirve como precedente, los funcionarios locales y estatales se exigirán un estándar aún más alto, usando las NDC de Biden como su  “estrella polar” para crear planes más ambiciosos. NPR informa sobre un nuevo estudio que demuestra que si Trump revierte elementos clave de las medidas climáticas de Biden, “entonces las emisiones probablemente sólo se reduzcan en 48% para 2035. Eso es entre un 13% y un 18% menos que el objetivo recientemente anunciado”.


Ideas para tus historias

  • ¿Qué son las NDC? En los próximos meses, los países enviarán sus planes de acción climática actualizados antes de la COP30, que se celebrará en noviembre próximo en Brasil. Explica por qué son importantes y lo que debe hacer Estados Unidos para contribuir a la acción global. Inside Climate News tiene un buen artículo explicativo.

Fuentes recomendadas: Climate Action Tracker, World Resources Institute y Rhodium Group.

  • El pasado es el prólogo. ¿Qué medidas climáticas tomaron tus gobiernos estatal y local durante el primer mandato de Trump? ¿Qué están planeando ahora? ¿Dónde se está progresando y dónde esperan los funcionarios y expertos locales que los avances podrían verse obstaculizados? Canary Media recientemente dio un vistazo al futuro de la energía limpia de Illinois.
  • Habla con los visionarios. Entrevista a los funcionarios que están liderando planes locales de acción climática. Busca ideas para entrevistas en C40 y la Alianza Climática de Estados Unidos.
  • Responsabiliza al gobierno de Trump, explicando cómo los retrocesos en la IRA y las políticas que están en discusión afectarán la capacidad de Estados Unidos para alcanzar los objetivos basados en el clima que la administración Biden estableció: 50% menos emisiones para 2030, 61% menos emisiones para 2035, y cero emisiones para 2050.

GRÁFICO DE AVANCES

La energía renovable en Estados Unidos creció en 2024…

Por primera vez en los Estados Unidos, la generación solar y eólica superaron al carbón

Carbon Brief wind and solar


Apoya a Covering Climate Now

Trabajamos para ayudar a que los periodistas de todo el mundo mejoren y amplíen su cobertura sobre el clima. Conoce a nuestro equipo y más sobre CCNow.