Inscribirse para recibir El Clima en la Frontera.
¡Hola, te damos la bienvenida a El Clima en la Frontera! Estamos aquí para ayudarte a cubrir las historias climáticas más importantes de la región. En cada edición te traeremos ideas útiles para reportear y recomendaciones para localizar, humanizar y hablar de soluciones en cada tema.
El mundo se está calentando, y los trabajadores agrícolas, de maquiladoras y de la construcción en la frontera se enfrentan a un calor extremo que amenaza su salud y sus medios de vida. Sin protección, corren riesgo de agotamiento, deshidratación y enfermedades graves, mientras que la pérdida de días de trabajo y la bajada de la productividad ponen en peligro sus ingresos.
Lo que necesitas saber
- A nivel global: El estrés por calor ya es la principal causa de muertes relacionadas con el clima, y se está intensificando debido al cambio climático. El aumento de las temperaturas agrava enfermedades como cardiopatías, diabetes, asma y trastornos de salud mental, además de incrementar el riesgo de accidentes. Entre 2000 y 2019, los estudios muestran que cada año hay 489,000 muertes relacionadas con el calor, el 45% en Asia y el 36% en Europa. En Estados Unidos, las muertes por calor han aumentado un 117% desde 1999.
- En la frontera: Durante el verano, las temperaturas superan con frecuencia los 100F (38C) y, en algunas áreas, los índices de calor alcanzan más de 115F (46C). Para los trabajadores, esto supone un riesgo de agotamiento por calor, deshidratación y de sufrir un golpe de calor, que pueden ser fatales. Los estudios muestran que el calor extremo reduce la productividad laboral entre un 10-20%, lo que provoca dificultades económicas para los trabajadores con salarios bajos, que pueden verse obligados a reducir sus horas de trabajo o tomarse una licencia médica no remunerada. Sin protecciones laborales y medidas de adaptación al calor, estos riesgos van a aumentar a medida que el cambio climático se intensifique.
- Migración: La exposición prolongada al calor extremo aumenta el fracaso de los cultivos y reduce las oportunidades laborales en la región, especialmente para los trabajadores de bajos ingresos en las zonas rurales de México, lo que lleva a muchos a buscar trabajo en otros lugares. Este desplazamiento interno a menudo lleva a un aumento de la migración de áreas rurales a urbanas y, para muchos, al cruce de la frontera hacia Estados Unidos.
Localizar: El calor a lo largo de la frontera
Ángulos clave para tu cobertura:
- ¿Las temperaturas están empujando a los trabajadores a abandonar ciertas regiones en la frontera?
- ¿Los migrantes están cruzando en condiciones más peligrosas?
- ¿Cómo están manejando las ciudades el aumento de trabajadores que tuvieron que desplazarse debido al estrés por calor y la pérdida de empleos?
Historias para inspirar tu cobertura:
- “Extreme heat is endangering America’s Workers -and its Economy”, por Aryn Baker, TIME
- “Migrant deaths in New Mexico have increased tenfold”, por Anita Snow, Christopher L. Keller and Morgan Lee, AP
Pregunta a un experto:
- José Guillermo Cedeño Laurent, profesor asistente en la Escuela de Salud Pública de Rutgers, especializado en los impactos de salud del calor extremo en entornos urbanos.
- Gregg Garfin es un investigador que estudia la resiliencia durante episodios de calor extremo en la frontera entre Estados Unidos y México, con énfasis en la asistencia a comunidades marginadas.
Humanizar: ¿A quién le afecta más?
Habla con las comunidades fronterizas:
- ¿Cuáles son las enfermedades más comunes relacionadas con el calor y cómo están respondiendo los hospitales? ¿Se reportan o no todas las enfermedades y muertes relacionadas con el calor?
- ¿Cómo afecta el calor extremo a la productividad y los salarios de los trabajadores en la agricultura, la construcción y las maquiladoras? ¿Qué consecuencias financieras tiene que los trabajadores deban tomarse licencia médica no remunerada o reducir sus horas?
- ¿Cómo están afectando el calor extremo y la sequía al comercio transfronterizo y a la producción agrícola?
Historias para inspirar tu cobertura:
- “Nuevas reglas tienen como objetivo proteger a los trabajadores agrícolas de California después de que el calor extremo interrumpiera el trabajo el año pasado”, por Hiram Durán y Erica Hellerstein, El Tímpano
- “My dad works in construction. Phoenix’s extreme heat now threatens his life”, por Jazmin Moreno-Domínguez, Arizona Central
- “Extreme heat can age you as fast as a smoking habit”, por Zoya Teirstein, Grist
Pregunta a un experto:
- Kristin VaderMolen, investigadora en el Desert Research Institute, se centra en los trabajadores agrícolas susceptibles a contraer enfermedades relacionadas con el calor.
- Diana Liverman ha analizado la vulnerabilidad social a las temperaturas extremas en las ciudades mexicanas a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.
- Sandra Aguilar-Gomez ha investigado cómo el calor extremo afecta a los sistemas financieros en México.
Soluciones: ¿Qué se puede hacer?
Destaca qué está funcionando y qué no:
- ¿Qué protecciones legales existen para los trabajadores que sufren el calor extremo en los estados fronterizos? ¿Cómo se aplican las regulaciones de seguridad y dónde hay lagunas?
- ¿Qué están haciendo las compañías, los sindicatos y las comunidades para proteger a los trabajadores? ¿Qué están haciendo los gobiernos locales para ayudar, instalando centros de enfriamiento o estaciones con agua?
- ¿La tecnología o medidas de adaptación al clima están ayudando a los trabajadores a mantenerse seguros?
Historias para inspirar tu cobertura:
- “To combat Phoenix’s extreme heat, a new program provides sustainable shade”, por Wyatt Myskow, Inside Climate News
- “Workers are dying from the heat: why is it so hard to protect them?”, por Maurizio Guerrero, In these times
- “Border communities deal with heat related risks”, University of Arizona
Pregunta a un experto:
- Center for Climate Adaptation Science and Solutions, University of Arizona
¿Y qué más?
¿Tienes una historia sobre el calor en la frontera? Puedes enviarla aquí para que la amplifiquemos: editors[at]coveringclimatenow[dot]org.
¿Quieres saber más sobre clima? Apúntate a nuestros otros boletines.
¿Preguntas? Puedes enviarlas a training@coveringclimatenow.org.
Nos vemos pronto, see you in soon!
– El Equipo de El Clima en la Frontera en CCNow
Apoya a Covering Climate Now
Trabajamos para ayudar a que los periodistas de todo el mundo mejoren y amplíen su cobertura sobre el clima. Conoce a nuestro equipo y más sobre CCNow.